|
INTEGRANTES - Ps. J. Carola Pérez Ewert Ph. D.

Formación profesional
1993 Psicóloga, Universidad de Concepción.
2007 Magíster en Psicología Clínica. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2009 Doctor en Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Líneas de Investigación
Adolescencia y Familia
Procesos de cambio en psicoterapia
Prácticas de autocuidado y automanejo en salud
Proyectos de Investigación
2011 - 2013 Co-investigadora proyecto "Manifestaciones verbales y no verbales de la regulación mutua en episodios relevantes de psicoterapia y su relación con el proceso de cambio". Proyecto FONDECYT 1110361. Investigador Principal: Claudio Martínez, Co-investigadores: Tomicic, A.; Krause, M., Altimir, C.; Pérez, J.C.
2010 - 2012 Investigadora Responsable proyecto "Modelo de atención remota de apoyo a las personas con pre- diabetes". Proyecto FONIS SA10I20017. Co-investigadores: Bustamante, C., Medina, M., Lange, I., Campos, S., Alcayaga, C., Sanchez, H., & Urrutia, M. Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile & Corporación Municipal de Educación, Salud y Recreación de la Florida.
2010 - 2011 Coordinadora General proyecto "Mobile Citizen: Sistema de comunicación-seguimiento móvil para pacientes con Diabetes tipo 2". Proyecto Financiado por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID). Directora: Ilta Lange. Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, & Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto.
2008 - 2011 Asesor metodológico en el proyecto "Interacción terapéutica, expresión de emociones y alianza terapéutica: Estudio de los ingredientes esenciales para el cambio en psicoterapia", Proyecto FONDECYT N o 1080136, Investigadora Responsable: Mariane Krause, Co-investigadores: De la Parra, G., & Vilches, C.
2007 - 2009 Colaboradora en el proyecto "Evaluación del efecto a mediano plazo de programas de intervención para madres adolescentes. Un estudio de costo-efectividad", Proyecto FONDECYT N° 1070836, Investigadora Responsable: Marcela Aracena, Co-investigadores: Krause, M., Undurraga, C., & Bedregal, P.
2007 - 2010 Alumna Tesista en el proyecto "Factores individuales y de relaciones familiares que favorecen el desarrollo de Autonomía en la adolescencia", Proyecto FONDECYT No 1070852, Investigador Responsable: Patricio Cumsille, Co-investigadora: Martínez, M. L.
2003 - 2004 Colaboradora en el Proyecto Educación para la salud: una propuesta de promoción y prevención para la adolescente embarazada y su hijo/a. Estudio costo-efectividad. Proyecto FONDECYT No 1030476, Investigador Responsable Aracena, M., Co-investigadora: Krause, M.
Publicaciones
Pérez, J.C. & Jaramillo, A. (2011). Mi hijo y sus hermanos: la experiencia de primera maternidad al interior de familias simultáneas chilenas. Universitas Psychologica (aceptada para publicación).
Altimir, C., Krause, M., de la Parra, G., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., Pérez, J.C., Echávarri , O. & Vilches, O. (2010). Clients', therapists', and observers' agreement on the amount, temporal location, and content of psychotherapeutic change and its relation to outcome', Psychotherapy Research, 20 (4), 472 - 487.
Lange, I., Campos, S., Urrutia, M., Bustamante, C., Alcayata, C., Tellez, A., Pérez, J.
Valdés, N., Dagnino, P., Krause, M., Pérez, J. C., Altimir, C., Tomicic, A., Ramírez, I. & de la Parra, G. (2010) Analysis of the verbalized emotions in the psychotherapeutic dialogue during change episodes. Psychotherapy Research, 20 (2), 136 -150.
Aracena, M., Krause, M., Pérez, J. C., Méndez, M. J., Salvatierra L., Soto, M., Pantoja, T., Navarro, S., Salinas, A., Farah, C., & Altimir, C. (2009). A cost-effectiveness evaluation of a home visit program for adolescent mothers. Journal of Health Psychology, 14 (7), 878-887.
Echávarri, O., González, A., Krause, M., Tomicic, A., Pérez, J. C., Dagnino, P., De la Parra, G., Valdés, N., Altimir, C., Vilches, O., Strasser, K., Ramírez, I., & Reyes, L. (2009). Cuatro Terapias Psicodinámicas Breves exitosas estudiadas a través de los Indicadores Genéricos de Cambio. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18 (1), 5-19.
Tenorio, S., Satelices, M. P., & Pérez J. C. (2009). Apego, sensibilidad paterna y patrón de interacción del padre con su primer bebé. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18 (1), 51-58.
Pérez, J. C., & Jaramillo, A. (2009). The myth of motherhood and the role of stepmothers: An Outlook of women who have delayed their motherhood. Journal of Divorce and Remarriage, 50, 206-219.
Campos, S., & Pérez, J. C. (2007). Autoeficacia y conflicto decisional frente a la disminución del peso corporal en mujeres. Revista Chilena de Nutrición, 34 (3), 213-218.
Morales, G., Pérez, J. C. & Menares., A. (2003). Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 12 (1), 9-25.
Contacto
Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Vicuna Mackenna 4860. Santiago
Teléfono (56-2) 354 7021
e-mail jcperez1@uc.cl
|