|
INTEGRANTES - Prof. Mariane Krause, PhD
Profesora Titular. Escuela de Psicología.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Formación y acreditaciones Profesionales
1983 Psicóloga, Pontifica Universidad Católica de Chile
1990 Diploma de Postgrado en Métodos de Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales Institución Educacional: Universidad Libre de Berlín, Alemania
1991 PhD en Psicología, Universidad Libre de Berlín, Alemania
1995 Psicóloga Clínica Especialista en Psicoterapia Acreditada. Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos. Chile
1995 Supervisora de la formación de psicólogos especialistas en psicoterapia. Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos, Chile.
Cargos académicos desempeñados
1993 - 1995 Editora Revista Psykhe, Escuela de Psicología.
1994 - 1995 Jefa de Departamento de Psicología Básica, Escuela de Psicología.
1995 - 1997 Subdirectora de Investigación, Escuela de Psicología.
1997 - Coordinadora de la mención Psicología Social-Comunitaria del Magíster en Psicología, Escuela de Psicología.
1997 - 1998 Subdirectora de Investigación y Postgrado, Escuela de Psicología.
1999 - Editora Número Especial de la Revista Psykhe, titulado "Memorias en Psicología Comunitaria".
2000 - 2002 Coordinadora de la mención Psicología Social-Comunitaria del Magíster en Psicología, Escuela de Psicología.
2000 - 2002 Coordinadora del Área Académica de Psicología Comunitaria, Escuela de Psicología.
2003 - 2006 Directora Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2007 - Jefa área académica y magíster en Psicología Social-Comunitaria.
2007 a la fecha - Jefa Programa de Doctorado en Psicoterapia.
Docencia Universitaria
Docencia en pregrado, magíster y doctorado, en las áreas: metodología de investigación cualitativa, psicología comunitaria, intervención en comunidades; teorías subjetivas y representaciones sociales; problemas psicosociales; habilidades interpersonales; cambio psicoterapéutico.
Líneas de Investigación
Procesos de cambio en psicoterapia
Procesos de cambio en contextos de intervenciones comunitarias
Representaciones Sociales y Teorías Subjetivas, sus contenidos y transformaciones
Proyectos de Investigación (últimos 10 años)
2008-2011 Investigadora responsable. Proyecto FONDECYT Nº 1080136 "Interacción terapéutica, expresión de emociones y alianza terapéutica: estudio de los ingredientes esenciales para el cambio en psicoterapia". Co-investigadores: De la Parra, G., & Vilches, O. Santiago, Chile.
2007-2009 Co-investigadora. Proyecto FONDECYT N° 1070836 Evaluacion del efecto a mediano plazo de programas de intervencion para madres adolescentes. Un estudio de costo-efectividad. Santiago, Chile.
2006-2007 Investigadora responsable. Proyecto FONDECYT No 1060768. "Facilitando el cambio en psicoterapia: interacciones comunicacionales efectivas e inefectivas en en diferentes modalidades psicoterapéuticas". Co- investigadores Roberto Arístegui, Guillermo de La Parra y Katherine Strasser. Santiago, Chile.
2003-2005 Investigadora responsable. Proyecto FONDECYT N °1030482 "Hacia una práctica efectiva en psicoterapia: estudio de episodios de cambio relevantes, en diferentes tipos de psicoterapia y sus efectos en los resultados terapéuticos". Co-investigadores Roberto Arístegui y Guillermo de la Parra. Santiago, Chile.
2003-2005 Co-investigadora. Proyecto FONDECYT No1030476 "Educación para la salud: Una propuesta de promoción y prevención para la adolescente embarazada y su hijo/a. Un estudio de costo-efectividad." Santiago, Chile.
1999-2001 Co-investigadora. Proyecto FONDECYT N°1990546. "Estudio psicosocial de las formas de representación y recuerdo del 11 de septiembre de 1973". Santiago, Chile.
Publicaciones
Revistas científicas
Altimir, C., Krause, M., de la Parra, G., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., Pérez, J.C., Echávarri, O. & Vilches, O. (2010). Clients', therapists' and observers' perspectives on moments and contents of therapeutic change. Psychotherapy Research, 20, 4, 472 - 487.
Krause, M., Velásquez, E., Jaramillo, A., Torres, A., Turró, C., Ramírez, M. T., Bustamante, I. & Carvacho, H. (en prensa). De Destinatarios a Pares: El Desafío de Trabajar con Comunidades Empoderadas. I. Serrano García, W. Pacheco Bou, M. Figueroa Rodríguez, D. Pérez Jiménez (Eds.) Anuario Primera Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria.
Valdés, N., Tomicic, A., Pérez, J.C., Krause, M. (2010). Sistema de Codificación de la Actividad Terapéutica (SCAT-1.0): Dimensiones y categorías de las acciones comunicacionales de pacientes y psicoterapeutas. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XIX, 2, 117-130.
Valdés, N., Dagnino, P., Krause, M., Pérez, J.C., Altimir, C., Tomicic, A., Ramírez, I. & de la Parra, G. (2010). The analysis of the verbalized emotions in the psychotherapeutic dialogue. Psychotherapy Research, 20 (2), 136-150
Herrera Salinas , P.; Fernánez González, O; Krause, M.; Vilches Álvarez, O.; Valdés, N. & Dagnino, P. (2009) Revisión Teórica y Metodológica de las dificultades en Psicoterapía. Propuesta de un Modelo ordenador. Terapia Psicológica Vol. 27, No2, 169 -179.
Echávarri, O., González, A., Krause, M., Tomicic, A., Pérez, C., Dagnino, P., De la Parra, G., Valdés, N., Altimir, C., Vilches, O., Strasser, K., Ramírez, I., & Reyes, L. (2009).Cuatro terapias psicodinámicas breves exitosas estudiadas a través de los Indicadores Genéricos de Cambio, Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18 (1), 5-19.
Aracena, M., Krause, M., Pérez, C., María Jesús Méndez, M. J., Salvatierra, L., Soto, M., Pantoja, T., Navarro. S., Salinas, A., Farah, C., Altimir, C. (2009). A cost-effectiveness evaluation of a home visit program for adolescent mothers. Journal of Health Psychology, 14, 878-887.
Arístegui, R., Gaete, J., Munoz, G., Salazar, J., Vilches, O., Krause, M., Tomicic, A. & Ramírez, I. (2008). Diálogos y autorreferencia: Procesos de cambio en psicoterapia desde la perspectiva de los actos de habla [Dialogs and self-reference: processes of change in psychotherapy from the perspective of the Speech Acts]. Revista Latinoamericana de Psicología, 41, 2, 277-289.
Reyes, L., Arístegui, R., Krause, M., Strasser, K., Tomicic, A., Valdés, N., Altimir, C., Ramírez, I., de la Parra, G., Dagnino, P., Echávarri, O., Vilches, O. & Ben-Dov, O. (2008) Language and Therapeutic Change: A Speech Acts Analysis. Psychotherapy Research 18, 355-362.
Turró, C., Krause, M. (2008). Beyond Survival: Tracing Individual Empowerment Processes in a Poor Chilean Settlement. Journal of Community Psychology, 39, 381-403.
Krause, M. (2007). La psicoterapia al miscroscopio. Gaceta de Psiquiatría Universitaria 3; 3: 258-265.
Turró, C., Ramírez, M. T., Krause, M. (2007). Una experiencia en Chile de trabajo grupal con dirigentes de organizaciones sociales. Intervención Psicosocial, 16 (3), 375-392.
Krause, M., de la Parra, G., Arístegui, R., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., Echávarri, O., Vilches, O., Ben-Dov, P., Strasser, K., Reyes, L., Altimir, C., Ramirez, I. (2007) The evolution of therapeutic change studied through generic change indicators. Psychotherapy Research, 17, 673-689
Krause, M., de la Parra, G., Arístegui, R., Tomicic, A., Dagnino, P., Echávarri, O., Valdés, N. Vilches, O., Ben-Dov, P., Altimir, C. (2006). Indicadores de cambio genéricos en la investigación psicoterapéutica, Revista Latinoamericana de Psicología, 38, 299-325.
Valdés, N., Krause, M., Vilches, O., Dagnino, P., Echávarri, O., Ben-Dov, P., Arístegui, R. & de la Parra, G. (2005). Proceso de cambio psicoterapéutico: análisis de episodios relevantes en una terapia grupal con pacientes adictos. Psykhe, 14, 3-18.
Salvatierra, L., Aracena, M., Ramírez, P., Reyes, L., Yovane, C., Orozco, A., Lesmes, C., & Krause, M. (2005). Autoconcepto y proyecto de vida: Percepciones de adolescentes embarazadas de un sector periférico de Santiago, participantes de un programa de educación para la salud. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 14, 141-152
Manzi, J., Ruiz, S., Krause, M., Meneses, A., Haye, A., & Kronmüller, E. (2004). Memoria colectiva del Golpe de Estado de 1973 en Chile. Revista Interamericana de Psicología, 38, 153-169.
Arístegui, R., Reyes, L., Tomicic, A., Vilches, O., Krause, M., de la Parra, G. Ben-Dov, P. Dagnino, P. Echavarri, O., & Valdés, N. (2004). Actos de habla en la conversación terapéutica. Terapia Psicológica, 22, 131-143.
Prado, I., & Krause, M. (2004). Representaciones sociales de los chilenos acerca del 11 de septiembre de 1973 y su relación con la convivencia cotidiana y con la identidad chilena. Psykhe, 13, 57-72.
Krause, M. (2003). The transformation of social representations of chronic disease in a self-help group. Journal of Health Psychology, 8, 599-615.
Ruiz, M.S., & Krause, M. (2003). Memorias colectivas y reconciliación nacional en Chile: a treinta años del golpe militar. Revista Persona y Sociedad, 12, 221-248.
Manzi, J., Helsper, E., Ruiz, S., Krause, M. & Kronmuller, E. (2003). El pasado que nos pesa: La memoria colectiva del 11 de Septiembre de 1973. Revista de Ciencia Política, 23, 177-214.
Krause, M. (2002). The institutionalization of community interventions in Chile: Characteristics and contradictions. American Journal of Community Psychology, 30, 547-570.
Krause, M. (2002).Social representations of psychological problems: contents and transformations. Social Science Information Sur les Sciences Sociales, 41, 603-623.
Krause, M. (2002). Investigación-Acción-Participativa: una metodología para el desarrollo de autoayuda, participación y empoderamiento. Cuadernos CEPAL. Experiencias y metodologías en investigación participativa, 58, 41-56.
Capítulos de libros
Valdés, N., Krause, M., Vilches, O., Dagnino, P., Echávarri, O., Ben-Dov, P., Arístegui, R. & de la Parra, G. (2007). Proceso de cambio psicoterapéutico: análisis de episodios relevantes en terapia grupal con pacientes adictos. En D. Sharim, A. Machuca, & A. Reinoso (Eds.), Salud Mental. Práctica clínica en un Centro universitario (pp. 245-270). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Ruiz, S., Krause, M., Helsper, E., Godoy, A., Quezada, M. I., & Reyes, C. (2007). Comunicación, cambio de representaciones sociales y seguridad en barrios violentos. En J. Gissi & D. Sirlopu (Eds.) (pp.129-148). Nuevos Asedios a la Psique Latinoamericana. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Krause, M., Dagnino, P. (2006). Evolución del cambio en el proceso psicoterapéutico. En E. Thumala & R. Riquelme (Eds.). Avances en Psicoterapia y Cambio Psíquico (pp. 21-36). Santiago de Chile: Ediciones Sociedad Chilena de Salud Mental.
Krause, M., González, R., Ruiz, S., Mendive, S., Domínguez, M., Manzi, J., Velásquez, E. (2005). Representaçoes sociais das transformaçoes na vida cotidiana no Chile. En D. C. de Oliveira & P. H. Faría Campos (Eds.), Representaçoes Sociais, uma teoria sem fronteiras (pp. 227-251). Rio de Janeiro: Museu da República.
Krause, M. (2007). Discusión crítica de la práctica de intervención psicológico-comunitaria en Santiago de Chile. En J. Alfaro Insunza & H. Berroeta Torres (Eds.) Trayectoria de la Psicología Comunitaria en Chile, Prácticas y Conceptos (pp. 73-95). Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso Editores, Chile.
Krause, M. (2007). Hacia una redefinición del concepto de comunidad: cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta. En J. Alfaro Insunza & H. Berroeta Torres (Eds.), Trayectoria de la Psicología Comunitaria en Chile, Prácticas y Conceptos (pp. 245-258). Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso Editores, Chile.
Libros
Krause, M., Aracena, M., Olivari, C., Ruiz, M.S., Godoy, A., Román, A. (2003). Integración Familiar y Comunitaria. Santiago: PUC-Teleduc (226 pgs.)
Krause, M. (2005). Psicoterapia y cambio. Una mirada desde la subjetividad. Santiago: Ediciones Universidad Católica, Chile (360 pgs.).
Pertenencia a Sociedades Científicas o Profesionales y a Comités Editoriales de Revistas Científicas
Colegio de Psicólogos de Chile (desde 1983).
Sociedad Chilena de Psicología Clínica (desde 1993).
Sociedad Interamericana de Psicología (desde 1997).
Comité editorial American Journal of Community Psychology (desde 1998).
Society for Psychotherapy Research (desde 2003).
Comité editorial Journal of Community Psychology (desde 2004).
Comité editorial Journal of Community and Applied Social Psychology (desde 2005).
Internationalization Task Force de la SCRA Society for Community Research and Action, Division of Community Psychology (APA) (desde 2007).
Contacto
Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Vicuna Mackenna 4860. Santiago
Teléfono (56-2) 3547176 / Fax: 5533092
e-mail mkrause@uc.cl
|