UD está en Inicio > Equipo
 

MENU

Ir a Home
Mariane Krause
Guillermo de la Parra
Oriana Vilches
Nocolle Álamo
Carolina Altamir
Marianne Daher
Paula Dagnino
Orietta Echavarri
Olga Fernández
Pablo Herrera
Claudio Martinez
Augusto Mellado
Andrea Noriega
Carola Pérez
Ivonne Ramirez
Alemka Tomicic
Nelson Valdés
Carlos Vöhringer
Ir a Investigación
Ir a Publicaciones
Ir a Formación
Ir a Prensa
Ir a Vínculos y/o Redes de Cooperación
Ir a Contacto

 

INTEGRANTES - Ps. Oriana Vilches Álvarez, M.Sc.

Terapeuta familiar y de parejas
Docente y Supervisora en psicoterapia.

Formación y acreditaciones profesionales

1969 Psicóloga, Especialidad Clínica Infantil y Escolar. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
1983 Especialista en Tecnología y Modificación de Conducta. Decanato de Estudios de Postgrado. Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Caracas, Venezuela. Tesis: Desarrollo del área verbal, a través de técnicas de Modificación de conducta. Entrenamiento de un nino autista de ocho anos sin lenguaje expresivo oral.
1988 Especialista en Terapia familiar y Sexual. Asociación Venezolana de Terapia Familiar y Sexual. Caracas, Venezuela.
1992 Magíster (c) Psicología; Decanato de estudios de postgrado. Magister en Psicología; Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Caracas, Venezuela. Tesis: El desarrollo de los procesos cognitivos en el nino con características del Sindrome de autismo. Una nueva alternativa terapéutica en los trastornos de comunicación".
1995 Especialista en Psicoterapia y Supervisora Acreditada para la formación de psicólogos especialistas en psicoterapia. Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos
2005 Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile (2005).


Cargos Académicos Desempeñados

1990 - 1993 Supervisor y docente de estudiantes en práctica. Licenciatura en Educación Especial. Universidad José María Vargas. Caracas, Venezuela
1990 Tutor de Tesis para optar a Título de Licenciado en Educación Especial. Mención en Retardo Mental. Universidad José María Vargas. Caracas, Venezuela.
1993 - 2004 Docente de pregrado. Terapia familiar. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
1993 - 2004 Docente Curso de Postgrado en Pediatría, Facultad de Medicina., Escuela de postgrado. Universidad de Chile.
1994 - 1995 Docente Curso de postgrado Psiquiatría Infantil. Facultad de Medicina., Escuela de postgrado. Universidad de Chile.
1993 - 2004 Docente de postgrado. Becados de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad de Chile
2005 - 2007 Docente y Supervisora de formación de especialistas en psicoterapia. Programa tutorial reconocido por Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos.
2005 - 2009 Docente y supervisora de licenciados de psicologia. Terapia familiar y práctica clínica. Universidad de las Américas
2007 - 2010 Docente-Supervisora y directora del Centro Construccionismo Social para la formación de especialistas en psicoterapia.
2008 - 2009 Docente y coordinadora Area de Psicología. Escuela de Estudios Superiores Tercera edad (U3E). Universidad Mayor
2006 - 2010 Docente de postgrado y Supervisora de psicoterapia. Magister en psicología: Mención Constructivismo y Construccionismo Social. Universidad de Valparaíso.


Editora y Directora de Publicaciones

1993 - 1996 Miembro del Comité Editorial y Secretaria de redacción Revista Chilena de Psicologia Clínica. Colegio de Psicólogos de Chile.
1997 - 1999 Editora y miembro del Comité Editorial revista Terapia Psicologica . Sociedad Chilena de Psicologia Clínica.
2001 Miembro del Comité Editorial del Reglamento de la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos.
2000 Editora libro Violencia en la Cultura: Riesgos y estrategias de Intervención. Editora Vilches Alvarez, O. Ediciones Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Santiago, Chile. (pgs. 358)
2000 - 2002 Editora y Directora revista Terapia Psicológica de la Sociedad Chilena de Psicología.


Lineas de Investigación

Procesos de cambio en psicoterapia
Estrategias de intervención psicoterapéutica
Desarrollo cognitivo en la infancia
Desarrollo lenguaje niños con trastornos de comunicación


Experiencia e Investigación

2008-2011 Co-investigadora Proyecto Fondecyt 1080136. "Interacción terapéutica, expresión de emociones y alianza terapéutica: estudio de los ingredientes esenciales para el cambio, en diferentes contextos culturales" Investigadora responsable: Mariane Krause, M., co-investigadores: de la Parra, G. & Vilches, O. Santiago, Chile.

2007-2008 Tutor Tesis Magister "Discursos de los psicólogos que trabajan en el abordaje del tratamiento de personas con problemas de dependencias y/o abuso de drogas ilícitas" Magister en Psicología Clínica. Mención en Construccionismo Social. Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

2006-2007 Terapeuta-Investigadora. Proyecto FONDECYT No 1060768 "Facilitando el cambio en psicoterapia: interacciones comunicacionales efectivas e inefectivas en diferentes modalidades psicoterapéuticas". Investigadora responsable: Mariane Krause. Co-investigadores Roberto Arístegui y Guillermo de la Parra. Santiago, Chile.

2003-2005 Terapeuta-investigadora. Proyecto FONDECYT No 1030482: "Hacia una práctica efectiva en psicoterapia: Estudio de episodios relevantes, en diferentes tipos de psicoterapia, y sus efectos en los resultados terapéuticos". Investigadora responsable Mariane Krause, Co-investigadores Roberto Arístegui y Guillermo de la Parra. Santiago, Chile.

2004 Tesista Magister en Psicología Clínica "Proceso de cambio psicoterapéutico: Momentos de cambio y acciones comunicacionales en una terapia familiar, construccionista social. Santiago, Chile.

1992 Tesista Magister en Psicología Universidad Simón Bolivar. "El desarrollo de los procesos cognitivos en el nino con características del Sindrome de autismo. Una nueva alternativa terapéutica en los trastornos de comunicación". Caracas, Venezuela

1990 Tutor tesis de grado Licenciado en Educación Especial. "Propuesta de manual de técnicas de ensenanza, dirigido a padres y maestros, en función de las necesidades del nino con características autistas". Caracas, Venezuela

1983 Tesista Especialización .en Tecnología del Comportamiento Universidad Simón Bolivar "Desarrollo del área verbal, a través de técnicas de Modificación de conducta. Entrenamiento de un nino autista de ocho anos sin lenguaje expresivo oral". Caracas, Venezuela.


Publicaciones
Revistas científicas (últimos diez anos)

Altimir, C., Krause, M., de la Parra, G., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., Echávarri, O., & Vilches, O.. (2010).Clients', therapists' and observers' perspectives on moments and contents of therapeutic change, Psychotherapy Research , 20 (4) 472-487.

Herrera Salinas , P.; Fernánez González, O; Krause, M.; Vilches Álvarez, O.; Valdés, N. & Dagnino, P. (2009) Revisión Teórica y Metodológica de las dificultades en Psicoterapía. Propuesta de un Modelo ordenador. Terapia Psicológica Vol. 27, No2 , 169 -179.

Echávarri, O., González, A., Krause, M., Tomicic, A., Pérez, C., Dagnino, P., De la Parra, G., Valdés, N., Altimir, C., Vilches, O., Strasser, K., Ramírez, I., & Reyes, L. (2009) Cuatro Terapias Psicodinámicas Breves exitosas estudiadas a través de los Indicadores Genéricos de Cambio, Revista Argentina de Clínica Psicológica, Vol. XVIII (1), 5-19.

Arístegui, R., Gaete, J., Munoz,G., Salazar, J. I., Vilches, O., Krause, M., de la Parra, G., & Ramirez, I. (2008). Diálogos y autorreferencia: Procesos de cambio en psicoterapia desde la perspectiva de los actos de habla. Revista Latinoamericana de Psicología, Vol.41 N°2, 277-289.

Reyes, L., Arístegui, R., Krause, M., Tomicic, A., Vilches, O., Altimir, C., Ben-Dov, O., Dagnino, P., de la Parra, G., Strasser, K., Echávarri, O., Ramírez, I., & Valdés, N. (2008). Language and Therapeutic Change: A Speech Acts Analysis. Psychotherapy Research, 18, 355-362.

Krause, M; de la Parra, G.; Arístegui, R.; Dagnino, P.; Tomicic, A.; Valdés, N., Echavarri, O., Vilches, O.; Ben-Dov, Strasser K; Reyes L.; Altimir C.;Ramirez, I. (2006) . The evolution of therapeutic change studied through generic change indicators. Psychotherapy Research, 17, 673-689

Krause M.; de la Parra G.; Arístegui R.; Dagnino P.; Tomicic A.; Valdés N.; Vilches, O.; Echávarri O.; Ben-Dov P.; Reyes L.; Altimir C. & Ramirez, I. (2005) Indicadores de Cambio Genéricos en el Proceso Psicoterapéutico. Revista Latinoamericana de Psicología, 38, 299-325.

Valdés, N.; Krause, M.; Vilches, O.; Dagnino, P., Echavarri, O., Ben-Dov, P. Arístegui, R. y de la Parra, G. (2005) Proceso de Cambio Psicoterapéutico: Análisis de Episodios Relevantes en una Terapia Grupal con Pacientes Adictos. Psycké. Vol. 14 (2) 3 - 18.

Arístegui R; Reyes L.; Tomicic A.; Vilches, O.; Krause M.; de la Parra G.; Ben-Dov P.; Dagnino P.; Echávarri O.; Valdés N. (2004) Actos de Habla en la Conversación Terapéutica. Terapia Psicológica , Vol 24. (2). No 40. 131 -143

Vilches Alvarez, O. & Germain, L. (2002) "De-construcción y construcción de narrativas familiares. Una alternativa en el trabajo clínico, psicológico y psiquiátrico. Terapia Psicológica Vol 20 (2), No 38; (177-182)

Vilches Alvarez, O. (2001) Intento de suicidio en adolescentes. Proceso terapéutico. Mirada desde la narrativa y el construccionismo social . Terapia Psicológica , Vol 19, (2) No 36, 2001

Vilches Alvarez, O. (1999) "Dinámicas familiares cuando un nino presenta un trastorno en su desarrollo". Terapia Psicológica , Ano XVII, Vol VII (4) No 32. Santiago, Chile.



Capítulos de libros

Krause, M., Valdés, N., Vilches Álvarez, O., Dagnino, P., Echávarri, O., Ben-Dov, P., Arístegui, R. & de la Parra, G. (2007). Proceso de cambio psicoterapéutico: análisis de episodios relevantes en terapia grupal con pacientes adictos. En D. Sharim, A. Machuca, & A. Reinoso (Eds.), Salud Mental. Práctica clínica en un Centro universitario (pp. 245-270). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica.

Barudy, J; Perrone, R; & Vilches Alvarez, O. (2000) Intervención Clínica en un caso de maltrato infantil. En O. Vilches Alvarez (Editora) Violencia en la Cultura: Riesgos y estrategias de Intervención. (pp. 123-144) Santiago, Chile: Ediciones Sociedad Chilena de Psicología Clínica.


Pertenencia a Sociedades Científicas

1992 - 2009 Colegio de Psicólogos de Chile. A.G.
1992 - 2009 Sociedad Chilena de Psicología Clínica
1993 - 2009 Sociedad Interamericana de Psicología (SIP
1994 - 2009 Asociación de Psicólogos Infanto-Juveniles
1998 - 2001 Interdisciplinary Council on Developmental and Learning disorders (ICDL)
2001 - 2010 Society for Psychotherapy Research (SPR)
2002 - 2010 Federación Latinoamericana de Psicoterapia (FLP)


Actividades Directivas Gremiales

1993-1996 Miembro del Directorio Colegio de Psicólogos de Chile
1997-2000 Miembro del Directorio Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
2001-2003 Vicepresidenta Sociedad Chilena de Psicología Clínica
1996-2005 Secretaria Ejecutiva del Directorio de la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos Especialistas en Psicoterapia.
1999-2001 Miembro del Directorio de Asociación Interdisciplinaria de Terapeutas de Desarrollo Infantil. Capítulo Chileno Interdisciplinary Council on Developmental and Learning Disorders. (ICDL-Chile) .
2001-2003 Miembro del Consejo Consultivo. Asociación Chilena de Psicología de la Salud, (ACHIPSA)
2002-2009 Miembro Comité Directivo de la Federación Latinoamericana de Psicoterapia. Representante de Chile (FLP)
2006-2007 Vicepresidenta de Asociación Chilena para la Formación Académica y Profesional en Psicología (ACHIFAPS)
2007-2010 Miembro Comisión Fiscalizadora World Council for Psychotherapyen Federación Latinoamericana de Psicoterapia (FLP)
2008-2010 Miembro Directorio Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos. Representante Programas Tutoriales para la formación de especialistas en psicoterapia

Contacto:

Centro Construccionismo Social

Of. General Holley 2381, 603-B, Providencia, Santiago
56-2-378 9716 ; 09-236 8393
E-mail: anairova2@gmail.com