UD está en Inicio > Equipo
 

MENU

Ir a Home
Mariane Krause
Guillermo de la Parra
Oriana Vilches
Nocolle Álamo
Carolina Altamir
Marianne Daher
Paula Dagnino
Orietta Echavarri
Olga Fernández
Pablo Herrera
Claudio Martinez
Augusto Mellado
Andrea Noriega
Carola Pérez
Ivonne Ramirez
Alemka Tomicic
Nelson Valdés
Carlos Vöhringer
Ir a Investigación
Ir a Publicaciones
Ir a Formación
Ir a Prensa
Ir a Vínculos y/o Redes de Cooperación
Ir a Contacto

 

INTEGRANTES - Ps. Claudio Martínez Guzmán Ph. D.

Doctor en Psicología. Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.


Formación profesional

1992 Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral
2004 Magíster en Psicología Clínica. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2005 Candidato a Doctor en Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile.


Líneas de Investigación


- Proceso y cambio psicoterapéutico
- Perspectiva dialógica de la interacción terapéutica
- Coordinación y regulación mutua en psicoterapia
- El papel de la voz en la interacción terapéutica.
- Apego adulto y su aplicación en la clínica y la psicoterapia
- Aplicación y efectividad de la psicoterapia en crisis


Proyectos de Investigación


2008-2011 Colaborador del proyecto Fondecyt No 1080136. "Interacción terapéutica, expresión de emociones y alianza terapéutica: Estudio de los ingredientes esenciales para el cambio en psicoterapia". Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora Responsable: Mariane Krause, M., co-investigadores: De la Parra, G., & Vilches, O. Santiago, Chile.

2008-2009 Ayudante del proyecto Pontificia Un iversidad Católica de Chile VRAID No 1080136 "Diálogo terapéutico: Coordinación vocal y su relación con el cambio en psicoterapia". Investigador Responsable y Co-investigadores: Alejandro Reinoso, Alemka Tomicic, Claudio Martinez, Susanne Bauer, Eugenio Rodríguez & Marco Guzmán. Santiago, Chile.

2004-2006 Colaborador del proyecto Fondecyt No 1040760. "Promoción de apego seguro: Evaluación de un programa de intervención en futuras madres primigestas". Escuela de Psicología, Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

2001-2002 Co-investigador del proyecto financiado por Universidad del Desarrollo: "Adaptación del Inventario de Organización de la Personalidad (IPO)". Santiago, Chile.

2000-2001 Investigador principal del proyecto financiado por Universidad del Desarrollo: "Impacto de la implementación de un programa de Intervención en Crisis en pacientes consultantes al servicio de urgencia del Hospital San José". Santiago, Chile.

1999-2000 Investigador principal del proyecto Financiado por Universidad del Desarrollo: "Impacto de la implementación de un programa de Intervención en Crisis en pacientes consultantes al servicio de urgencia del Instituto psiquiátrico "Dr. José H, Barak". Santiago, Chile.

1996-1997 Co-investigador del proyecto Financiado por Universidad La República "Preterapia: Una alternativa de tratamiento para pacientes de NSE bajo". Santiago, Chile.

1992-1994 Colaborador en el proyecto FONDECYT N° 1930155. "El manual de psicoterapia dinámica de tiempo limitado de Srupp y Binder: Evaluación de su impacto en la atención secundaria". Santiago, Chile.


Publicaciones

Tomicic, A. & Martínez, C. (2009) La Variable Personalidad en el Estudio de la Psicoterapia: ¿Medida de Resultado o Proceso?. Terapia Psicológica, vol.27, N°1, p.51-60.

Tomicic, A., Martínez, C.,  Altimir, C., Bauer, S.,  y Reinoso, A. (2009). Coordinación Vocal Como una Dimensión de la Regulación Mutua en Psicoterapia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18 (1), 31-41.

Martínez, C., & Nuñez, C. (2007). Entrevista de Prototipos de Apego Adulto (EPAA): Propiedades psicométricas de su versión en Chile. Interamerican Journal of Psychology, 41, 3, 261-274.

Martínez, C., Tapia,P. & Astudillo,C. (2005). Factores de cambio en un programa terapéutico de hospitalización diurna para trastornos de la personalidad: Visión de los terapeutas. Revista de Psicología XIV (2), 93-110.

Martínez, C. & Santelices, M.P. (2005). Medición del apego en adultos: Una revisión. Psykhé, 14, 1, 181-191.

Martínez, C. (2005). Intervención en crisis en pacientes con trastornos de personalidad limítrofe. Interamerican Journal of Psychology, 39, 1, 151-158.

Martínez, C., Alonso, C., Alvarez, P. Oviedo, C., Castro, P. & Ellwanger, J. (2004).Efectividad de la técnica de intervención en crisis (IC) en un servicio de urgencia de un hospital general. Terapia Psicológica, 22,2: 177-184.

Martínez, C., Alonso, C., Alvarez, P. Oviedo, C., Castro, P. & Ellwanger, J.(2004) "Atención psicológica en un servicio de urgencia de hospital general" Psiquiatría y Salud Mental, XXI, 1,5-13.

Ben-Dov, P., Florenzano, R., Nuñez, C., Martínez, C., Serrano, T., Soublette, M.P., Quiroga, S. & Ortega, P. (2003). El Inventario de Organización de la Personalidad (IPO): Sus características y aplicaciones. Serie documentos de trabajo de docencia. Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo.

Ben-Dov, P., Martínez, C., Ortega, P., Nuñez, C., Oksenberg, T., Morales, A.M., Martínez, X. & Florenzano, R. (2002). El inventario de organización de la personalidad (IPO): Sus características y aplicaciones. Terapia Psicológica, 20 (1), 37, 41-51.

Martínez, C. & Alonso, C. (2001)."La técnica de Intervención en Crisis en el servicio de urgencia del Instituto Psiquiátrico". Revista de Psiquiatría, 2, 12-21.

Martínez, C. & Alonso, C. (2000). "Impacto de la implementación de un programa de Intervención en Crisis en pacientes consultantes al servicio de urgencia del Instituto Psiquiátrico "Dr. José H. Barak". Terapia Psicológica, año XVIII, vol. VII (6), 34, 103-120.

Martínez,C. (1999). "Ilustración clínica de la técnica de Intervención en Crisis". Revista de Psiquiatría, 3, 169-73.

Martínez, C.; Araos,F.; Lobos,P.; Oliver, G.; Cortés, J. & Weinstein, X. (1997). "Alianza terapéutica en un grupo de pacientes de nivel socio-económico bajo". Revista Argentina de Clínica Psicológica. Vol VI, Agosto (2).

Martínez, C.; Riumalló, P.; Isla, R.; De La Parra, G. (1993). "Psicoterapia Dinámica de Tiempo Limitado: Ilustración clínica". Revista Chilena de Neuropsiquiatría. 31: 389-394.

De La Parra, G.; Belmar, A.; Riumalló, P.; Martínez,C.;Boetsch,M; & Isla, R. (1993). "El manual de psicoterapia dinámica de Strupp y Binder: Evaluación de su impacto en atención secundaria". Interamerican Journal of Psychology, vol. 27, 2, 219-228.


Docencia

Supervisión docente en clínica y psicoterapia psicoanalítica.
Docencia en pre-grado y post-grado en áreas de Psicología de la Personalidad, Apego, Psicoterapia psicoanalítica e Intervención en Crisis.


Contacto

Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Vicuna Mackenna 4860. Santiago
Teléfono (56-2) 354 7958
e-mail comartin@uc.cl / claumagu@terra.cl